Máster en Agro 4.0.
Descubre todas las posibilidades que la tecnología te puede ofrecer.
[FECHA DE INICIO] 19 de marzo de 2024

La nueva revolución en el sector agroalimentario nos coloca en un escenario que ya hoy demanda un nuevo tipo de talento digital, especializado en nuevas tecnologías similar al que se demanda en la industria 4.0.
Por eso, el Campus AgroTech ha creado el Máster en Agro 4.0., el cual integra todos los elementos de esta nueva revolución de la mano de las empresas que están liderando la transformación digital en cada uno de los ámbitos de la cadena de valor en el sector agrícola.
La nueva revolución en el sector agroalimentario nos coloca en un escenario que ya hoy demanda un nuevo tipo de talento digital, especializado en nuevas tecnologías similar al que se demanda en la industria 4.0.
Por eso, el Campus AgroTech ha creado el Máster en Agro 4.0., el cual integra todos los elementos de esta nueva revolución de la mano de las empresas que están liderando la transformación digital en cada uno de los ámbitos de la cadena de valor en el sector agrícola.
Plan de estudios
Impartido por expertos de las principales compañías del sector.
CERTIFICACIÓN
El Máster en Agro 4.0. está certificado como Título Propio por la Universidad Católica de Ávila (UCAV), una de las 20 mejores universidades de España 2021 según Forbes.
PROGRAMA
Puedes descargarte el Programa del Máster en Agro 4.0. aquí
CALENDARIO
Fechas de matriculación de la 10ª Edición del Máster en Agro 4.0.:
ABIERTO PLAZO DE MATRICULACIÓN 10ª EDICIÓN: Desde el 27 de octubre de 2023 hasta cubrir las plazas disponibles.
- [INICIO] 19 de marzo de 2024
- [FIN] 28 de marzo de 2025
DESTINATARIOS
El Máster en Agro 4.0. va dirigido a:
- Ingenieros o graduados en agrícolas, informática, telecomunicaciones, ADE, Empresariales o cualquier disciplina que, de una forma directa o indirecta, esté relacionada con el desarrollo del sector agrícola.
- Todos aquellos profesionales del sector agro, ya sean cooperativas, responsables de explotaciones, representantes de marcas comerciales, agricultores, que estén interesados en el avance y optimización de las explotaciones a través de la tecnología, con el objetivo fijado en llevar a cabo una agricultura de precisión autónoma gracias a la optimización y automatización de procesos.
Claustro
El Claustro docente del Máster en Agro 4.0. está formado por profesionales de reconocido prestigio y contrastada experiencia en Proyectos de Agricultura 4.0.
Dirección Académica
Profesorado
La nueva revolución agrícola nos coloca en un escenario que ya hoy demanda un nuevo tipo de talento digital, especializado en nuevas tecnologías. Con el Máster en Agro 4.0. podrás tener la OPORTUNIDAD ÚNICA de realizar PRÁCTICAS extracurriculares en el entorno de John Deere, dentro de las áreas de Agricultura de Precisión de la marca o sus distribuidores, la cual lidera la transformación digital a nivel mundial en cada uno de los ámbitos de la cadena de valor del sector agrícola.
¡Descubre todas las posibilidades que la tecnología te puede ofrecer con el Máster en Agro 4.0.!
«Realizar el Máster en Agro 4.0. ha sido una experiencia muy gratificante, tanto que me han dado ganas de seguir profundizando en este ámbito. Uno de los aspectos que más valoro es que los módulos han sido explicados por profesionales del sector y, por tanto, que saben hacia dónde se orienta el mercado» Entrevista realizada a Antonio https://eniit.es/las-oportunidades-profesionales-del-sector-agrario/
«En este Máster en Agro 4.0. encontrarás muchas herramientas útiles de aplicación en distintos ámbitos generales y especialmente en el mundo agrario y en la industria complementaria que se relaciona con ella.» Entrevista realizada a Antonio https://eniit.es/la-agricultura-inteligente-es-el-futuro//
«El cambio climático genera un impacto directo en la producción, factores externos que no son fáciles de resolver con una agricultura tradicional, por lo que se vuelve clave incorporar herramientas de agricultura de precisión, adquiridas como base mediante el Máster en Agro 4.0, que nos ayudan como profesional a ampliar nuestros pensamientos y a enfocarnos en las nuevas tendencias agrícolas, que nos permitirán sobrevivir ante factores adversos externos a nuestra injerencia, creando una agricultura por sitio especifico»